![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXtx1OjH1kORUmhXo0hxB1Kh25nEuowodkWRkHwaw1wG4FZfYd8uN2yqoV3dbnvTRy9LtfrzLLKqXaPXWlPnxh7kl5to7NFoNn7sjoMnKU_-UP-CUMUjdekbVHfh8HbpJCtUk8dIhCOF4/s1600/1656415_10203231215408095_1641351561_n.jpg)
Actualmente,
parez que’l periodismu y los periodistes nun son necesarios. Los medios de
comunicación son difíciles de mantener y nun tiempu de crisis hai otres
prioridaes. Sicasí, la TVG dio una llección al restu del Estáu español y
demostró lo necesarios que son los medios de comunicación locales. El 24 de
xunetu del 2013, xustamente 28 años depués del so nacimientu, la cadena
preparábase pa celebrar la viéspera del Día de Galicia cola tradicional
retresmisión d’una gala musical y de los fuegos del Apóstol. Pa too ello,
contaben con un operativu técnicu y humanu desplazáu a dellos puntos de
Santiago de Compostela. Sicasí, una hora enantes d’empezar la programación
especial, un tren que facía’l trayectu Madrid-Ferrol escarrilaba pocos
quilómetros enantes de llegar a la capital gallega. En pocos minutos, y depués
de decatase de la magnitú de la traxedia, los responsables de TVG suspendieron
la programación y reorganizaron l’operativu al serviciu de la información.
Anque les noticies yeren confuses –nun se sabíen les causes del accidente- y el
númberu de fallecíos nun paraba de medrar, TVG tuvo en directo más de tres
hores y pudo facilitar tola información que tuvo nes sos manes. Mesmamente,
informó de la necesidá de donar sangre y en pocos minutos los centros médicos
viéronse superaos poles persones qu’acudieron al llamáu.
Mentanto,
TVE, la televisión pública de tolos españoles, nun informó hasta dos hores
depués de los fechos y al traviés de la so canal de noticies, 24H. Amás, al nun
disponer d’imáxenes usó les d’un accidente del 2003. Too ello ensin avisar a
l’audiencia de que lo que taba viendo nun yera l’actualidá. Otra manera, les
cadenes privaes nun cortaron la so programación habitual hasta bien entrada la
madrugada cuando CNN o BBC y yá ufrieran la noticia a nivel internacional.
L’actitú de los medios estatales chocó cola de la pública gallega, qu’algamó un
44,4% d’audiencia y que tuvo qu’ufrir la so señal en directo al traviés de la
so web al vese superada pola demanda del públicu del restu del Estáu, que
conoció la noticia peles redes sociales y qu’acudió a la web énte’l silenciu
del restu de televisiones.
Nun
foi hasta’l día siguiente y depués de contabilizar 70 muertos –según pasaren
les hores diben ser munchos más-, cuando les cadenes estatales centraron la so
atención nel accidente. Sicasí, mentes TVG siguió ufriendo una información de
cercanía y de serviciu públicu, les televisiones privaes incluyeron nos sos
magazines matinales debates sobre los culpables del accidente y declaraciones
de familiares destrozaos pola traxedia. Mesmamente, los tertulianos d’un
conocíu programa líder na so franxa horaria quexáronse porque’l presidente de
Galicia usara l’idioma de la so tierra nun mensaxe institucional dirixida al so
pueblu y que foi retresmitíu per toles canales del Estáu. Según los
tertulianos, Feijóo diera un mensaxe que yera d’interés pa tolos españoles, que,
como non, nun teníen porque entender otra llingua que nun fora la suya. Lo que
nun criticaron foi qu’un día enantes, la canal pa la que trabayen tardara cuatro hores en cortar la emisión d’un
de los sos programes más vistos, Hay una
carta para ti, pa ufrir la información sobre’l fechu qu’agora-yos parecía
tan importante.
La
situación mostró lo imprescindible que ye contar con medios públicos y
periodistes independientes como terapia pa face-y frente a les desgracies
colectives. Ente la falta d’información, les enquivocaciones y la falta de
profesionalidá –mesmamente de profesionales-, una televisión de proximidá nuna
llingua minoritaria mostró que los medios de comunicación cercanos al ciudadanu
faen falta, muncha falta. Ye de reseñar el trabayu de los profesionales de la
canal gallega, que nun taben n’activu nesi momentu pero que foron al so puestu
p’asegurar que la TVG ufría’l meyor serviciu posible énte una situación
d’emerxencia.
Énte
esto, destaca la nula capacidá de reacción de TPA, que nun programó nengún
informativu especial pa informar d'unes elecciones europees históriques o pa
falar de que’l xefe del Estáu taba acabantes d’abdicar y que diba haber una
reina d’orixe asturianu y una Princesa d’Asturies nueva –convirtiéndose asina na
única televisión del Estáu español que nun varió la so programación pa informar
de la noticia, dalgo que ye tovía más grave al tener en cuenta que ye una
televisión pública-. Con too, naide llevantó la voz énte estos fechos. Hai que
recordar les polémiques y critiques que surden toles navidaes cuando la
televisión vasca anuncia que nun va emitir el mensaxe del xefe del Estáu-.
L’audiencia
da’l llombu a la so televisión, porque la so televisión da’l llombu a la so
audiencia, dalgo que pon en peligru’l futuru de la mesma RTPA y de la mesma
Asturies, porque un país ensin televisión ye un país ensin mirada propia, un
país ensin voz. Quiero recordar les palabres de Xosé Luis Barreiro, exvicepresidente
de la Xunta de Galicia y ganador del premiu d’Ensayu Xovellanos d’anguaño, nel
so discursu del 24 de xunetu de 1985, cuando inauguró la emisión de TVG: “Si
güei daquién nos pregunta que tamos faciendo equí, qu’a naide se-y ocurra dicir
que tamos inaugurando la televisión. Afirmaremos altu y fuerte que tamos
faciendo Galicia”.
P’acabar,
quiero aprovechar tamién pa felicitar a Beatriz Redondo Viado, ganadora del
Máximo Fuertes Acevedo d’Ensayu que convoca’l Gobiernu d’Asturies. Los dos
trabayamos na mesma redacción del desaparecíu selmanariu Les Noticies y los dos, na mesma selmana, ganamos los dos únicos
premios d’ensayu n’asturianu. Amás, dambos con un trabayu sobre medios de
comunicación. Medios y poder ella, televisiones y llingües yo. Parezme qu’estos
dos premios puen valir como metáfora –si daquién d’arriba lo quier llegar a
ver- de lo que somos capaces de facer los periodistes que trabayemos n’asturianu
-si ye que nos dexen y si ye qu’hai apoyu-.