Barreiro defende’l periodismu n’asturianu na presentación del ensayu ganador del VI Fierro Botas
Xunu 5, 2014 por Pablo R. Guardado
L’Antiguu Institutu acoyó la presentación del VI Premiu Fierro Botas,
‘L’espeyu onde miranos’, “un llibru imprescindible”, según Carlos
Rubiera. El so autor, Damián Barreiro, aprovechó l’actu pa defender el
periodismu n’asturianu.
El periodista avilesín nacíu n’A Estrada finó ayeri la so intervención
felicitando a Beatriz Redondo Viado, ganadora del XIX Premiu Máximo
Fuertes Acevedo d’ensayu por ‘Yá cuasi nunca lo facemos por amor.
Conciencies mercenaries’ y llanzando un mensaxe sobre’l papel importante
que xuega y pue llegar a xugar el trabayu periodísticu na llingua del
país. “Los dos trabayamos na mesma redaición del desapaecíu selmanariu
‘Les Noticies’, y los dos, na mesma selmana, ganamos los dos únicos
premios d’ensayu n’asturianu. Amás, dambos con un trabayu sobre medios
de comunicación: medios y poder, ella; televisiones y llingües, yo.
Paezme qu’estos dos premios puen valir como metáfora, si daquién
d’arriba lo quier llegar a ver, de lo que somos capaces de facer los
periodistes que trabayamos n’asturianu si ye que nos dexen y si ye
qu’hai apoyu”, reclamó.
Enantes, el restu de la mesa conformada por Carlos Rubiera, conceyal
d’Educación, Cultura, Xuventú y Fiestes; Xosé Nel Riesgo, direutor de la
Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidá Popular; y
Esther Prieto, copropietaria d’Ediciones Trabe –qu’espubliza’l llibru–,
tomara la pallabra pa emponderar el trabayu desendolcáu por Barreiro con
‘L’espeyu onde miranos: televisiones de proximidá n’Europa Occidental y
procesos de recuperación identitaria’. “Ye un llibru absolutamente
imprescindible, fundamental nel análisis que los medios de comunicación,
y más en concreto del papel que les televisiones tienen que xugar na
recuperación de la identidá cultural y llingüística d’Asturies”, afirmó
Rubiera, que considera como gran aportación del ensayu de Barreiro la
comparación del casu asturianu coles de toles televisiones de proximidá
vinculaes a otres zones europees o países con identidá cultural y
llingüística propies.
D’igual, forma el responsable de Cultura del Conceyu de Xixón apuntó
que’l llibru merecedor del VI Premiu d’Ensayu y Trabayos d’Investigación
Fierro Botas “tien que conocelu non sólo les persones interesaes nos
medios de comunicación pola so profesión, sinón tamién los qu’ocupen
cargos institucionales que, d’una u otra forma, tengan que ver con estes
problemátiques; per un llau, de los medios de comunicación y, pel otru,
les cuestiones culturales y llingüístiques d’Asturies”. Pela so parte,
Riesgo señaló que la llectura del trabayu de Barreiro foi “una
prestosísima sorpresa” y centróse na importancia del Fierro Botas, “que
se consolida cada añu cola calidá” de les obres de los autores premiaos
que, “en tolos casos, usen l’asturianu como llingua habitual”.
Como un “premiu fundamental” tamién catalogó Prieto al Fierro Botas,
destacando darréu la temática escoyida por Barreiro pal so trabayu. “Si
Asturies fora un país normal, les instituciones y persones de les que
dependen los medios de comunicación públicos lleeríen esti ensayu y
tomaríen nota d’él. Lo más fácil ye que nun sía asina”, añadió la
copropietaria de la editorial uviedina, qu’incorpora esti títulu a la
coleición ‘Batura’. Ésta nació de la mano d’Antón García nel añu 2005
“pa da-y un marcu al ensayu n’asturianu, que yera probablemente’l
pegollu de la lliteratura n’asturianu que faltaba, quiciabes xunto col
teatru”, garrando esti términu occidental “porque quería ser l’espaciu
del ensayu” nel nuesu idioma. Col títulu de Barreiro, yá suma 22 nestos
nueve años.
La importancia de les televisiones de proximidá
Na so intervención, l’ex redautor d’Asturies.com apuntó que’l so
trabayu, pese a que lu escribió nel 2013 tres seis meses de llabor,
espublizóse nel 2014, cuando se cumplen “50 años de la llegada de la
televisión n’Asturies; 40 dende que s’empezó a emitir ‘Panorama
Regional’, primer espaciu de la televisión asturiana; y 30 del
nacimientu de la televisión n’asturianu, precisamente presentada por
Carlos Rubiera”. Nun faltaron tampoco los agradecimientos a Trabe pola
edición de ‘L’espeyu onde miranos’ “y por demostrar día a día que
l’asturianu, amás del padrimoniu cultural más importante que tenemos
n’Asturies tamién ye una fonte de trabayu y una de fonte ganancies;
qu’amuesa que se pue vivir n’asturianu y, como dicía Gustavo Bueno,
‘vivir del bable’”, apuntó en chancia Barreiro.
Darréu, l’avilesín fixo llectura d’un testu remocicáu que, de
primeres, diba a formar parte del llibru, y qu’empondera’l llabor de les
televisiones de proximidá, poniendo l’exemplu de la TVG col tráxicu
accidente ferroviariu de Santiago de Compostela del añu pasáu.
Convocáu’l VII Fierro Botas
El Conceyu de Xixón ta acabante de convocar el VII Premiu d’Ensayu y
Trabayos d’Investigación Fierro Botas, correspondiente al 2014,
gallardón que tien como oxetivu recordar la figura del xesuita Federico
González-Fierro Botas, espertu en llingua asturiana que finó n’accidente
de tráficu en Rusia nel 2002, y reconocer el llabor de los
investigadores asturianos na llingua del país. “Esti premiu empobínase a
aquelles obres d’ensayu o trabayos d’investigación nos que se recueyan
los siguientes ámbitos: investigación sobre la cultura asturiana;
investigación sobre la cultura rusa o eslava; la memoria social y
colectiva de los pueblos rusu y asturianu; la memoria social y colectiva
de Xixón”, recen les bases.
El plazu pa presentar los trabayos fina’l 10 d’ochobre, tando
previsto’l fallu pal 25 de payares. Nesta edición del gallardón
caltiénse l’importe de la recompensa al ganador, de 3.000 euros, amás de
la espublización del trabayu.
------------------------------------
Barreiro: "El ciudadano necesita medios informativos cercanos"
El periodista presenta el ensayo "L'espeyu onde miranos", estudio con el que obtuvo el último premio "Fierro Botas"
05.06.2014 | 04:25
J. L. ARGÜELLES
La Televisión Autonómica Gallega (TVG) fue la única que tras el
descarrilamiento del Alvia Madrid- Ferrol en la parroquia de Angrois, el
mayor accidente ferroviario español de los últimos años, cambió sobre
la marcha su programación e informó durante tres horas con imágenes en
directo. Fue uno de los ejemplos que puso ayer el periodista Damián
Barreiro (Pontevedra, 1984), colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, para
defender esa práctica que llamamos "periodismo de proximidad" y su
importancia para la identidad cultural de un pueblo, incluido el
mantenimiento de su idioma: "El ciudadano necesita medios informativos
cercanos".
Barreiro presentó ayer en el Centro Antiguo Instituto su ensayo "L'espeyu onde miranos (Televisiones de proximidá n´Europa Occidental y procesos de recuperación identitaria", con el que obtuvo el premio "Fierro Botas" de 2013, que convoca el Ayuntamiento para trabajos de investigación en lengua asturiana. El libro acaba de ser editado por "Trabe" en su colección Batura. "Estamos ayudando a que el ensayo en asturiano se consolide", afirmó la editora y poeta Esther Prieto, para quien el texto de Barreiro es un libro importante: "Si Asturias fuera un país normal, las personas de las que dependen instituciones y medios de comunicación públicos tomarían nota". El concejal de Cultura, Carlos Rubiera, y el director de la Fundación Munipal de Cultura, Xosé Nel Riesgo, coincidieron en el elogio del ensayo.
"Decir, de salida, que es un libro imprescindible por el análisis del papel que los medios tienen que jugar en la recuperación de la lengua asturiana", subrayó Rubiera, para quien el ensayo de Barreiro demuestra con datos que el asturiano tiene menos cobertura mediática que otras lenguas europeas pese a tener más hablantes. "La lengua asturiana es el patrimonio más importante que tenemos", manifestó el ensayista, para quien las televisiones no pueden dar la espalda a su audiencia. Riesgo anunció la convocatoria de este año del premio "Fierro Botas", dedicado al fallecido jesuita. Está dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra.
----------------------------
Barreiro presentó ayer en el Centro Antiguo Instituto su ensayo "L'espeyu onde miranos (Televisiones de proximidá n´Europa Occidental y procesos de recuperación identitaria", con el que obtuvo el premio "Fierro Botas" de 2013, que convoca el Ayuntamiento para trabajos de investigación en lengua asturiana. El libro acaba de ser editado por "Trabe" en su colección Batura. "Estamos ayudando a que el ensayo en asturiano se consolide", afirmó la editora y poeta Esther Prieto, para quien el texto de Barreiro es un libro importante: "Si Asturias fuera un país normal, las personas de las que dependen instituciones y medios de comunicación públicos tomarían nota". El concejal de Cultura, Carlos Rubiera, y el director de la Fundación Munipal de Cultura, Xosé Nel Riesgo, coincidieron en el elogio del ensayo.
"Decir, de salida, que es un libro imprescindible por el análisis del papel que los medios tienen que jugar en la recuperación de la lengua asturiana", subrayó Rubiera, para quien el ensayo de Barreiro demuestra con datos que el asturiano tiene menos cobertura mediática que otras lenguas europeas pese a tener más hablantes. "La lengua asturiana es el patrimonio más importante que tenemos", manifestó el ensayista, para quien las televisiones no pueden dar la espalda a su audiencia. Riesgo anunció la convocatoria de este año del premio "Fierro Botas", dedicado al fallecido jesuita. Está dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra.
----------------------------
Ensayo con talante reivindicativo
-
Damián Barreiro pide más atención a la lengua asturiana en los medios públicos tras recibir el Premio Fierro Botas
La presentación del ensayo que obtuvo el Premio Fierro Botas en su
sexta edición, correspondiente a la convocatoria de 2013, constituyó
ayer un acto reivindicativo del uso de la lengua asturiana en los medios
de comunicación, especialmente en los financiados con presupuesto
público. En esa petición coincidieron tanto el galardonado, Damián
Barreiro, como el concejal de Cultura, Educación, Festejos y Juventud de
Gijón, Carlos Rubiera, y el director de la Fundación Municipal de
Cultura, Educación y Universidad Popular, Xosé Nel Riesgo, responsables
de la organización del premio.
El trabajo de Damián Barreiro se titula 'L'espeyu onde miranos. Televisiones de proximidá n'Europa Occidental y procesos de recuperación identitaria', y compara la atención que recibe la lengua asturiana en las televisiones de la región con la de otras lenguas en los canales de sus zonas respectivas.
La conclusión, sintentizó Rubiera, es negativa. «La situación es mala y los datos aportados deberían hacer reflexionar a los cargos institucionales», resumió. Nel Riesgo hizo hincapié en que los textos presentados al Premio Fierro Botas «no están traducidos, sino que están escritos en asturianu por personas que lo utilizan habitualmente».
El trabajo de Damián Barreiro se titula 'L'espeyu onde miranos. Televisiones de proximidá n'Europa Occidental y procesos de recuperación identitaria', y compara la atención que recibe la lengua asturiana en las televisiones de la región con la de otras lenguas en los canales de sus zonas respectivas.
La conclusión, sintentizó Rubiera, es negativa. «La situación es mala y los datos aportados deberían hacer reflexionar a los cargos institucionales», resumió. Nel Riesgo hizo hincapié en que los textos presentados al Premio Fierro Botas «no están traducidos, sino que están escritos en asturianu por personas que lo utilizan habitualmente».
El ejemplo de Santiago
Por su parte, Damián Barreiro destacó la importancia de las
televisiones locales y autonómicas como vehículos de la cultura propia y
ensalzó la cobertura inmediata que hizo la televisión gallega del
accidente ferroviario de Santiago de Compostela frente a la tardanza en
reaccionar de las cadenas estatales. El resultado, dijo, fue un 94,4% de
la audiencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario