Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿Consejo Asturiano de la Cultura o Conseyu de la Cultura Asturiana?

Esperanza. Esa ye la palabra que define les declaraciones que voi sintiendo del conseyeru d'Educación y Cultura nuevu, Xenero Alonso. La última esti mesmu 17 de setiembre na Xunta Xeneral, onde afirmó que diba potenciar l'enseñu del asturianu, tamién n'Infantil y na formación d'adultos, y el so usu en RTPA con programes “que dean una visión normalizada del asturianu” -palabres que la televisión pública acaba de censurar-. Mesmamente, faló de la coordinación entre conseyeríes -Cultura y Industria- p'afalar la industria audiovisual, del apoyu de la RTPA a esa industria y d'utilizar les cases de cultura pa que la ciudadanía pueda ver la obra de los cineastes asturianos. Cada vez soi más fan de Xenaro. Tien un proyectu de país, quier llevalo alantre y ye dalgo a lo que nun tamos avezaos, por desgracia. Con too, nun me presta nada que falare de la creación d'un Consejo Asturiano de la Cultura y de l'aprobación d'un plan estratéxicu de la cultura n'Asturies. Les midíes son necesaries y yá lleguen con décades de retrasu. Sicasí, les palabres tienen muncho conteníu dientro.

¿Nun ye una marca de complexu identitariu siguir diferenciando ente cultura asturiana y cultura n'Asturies. ¿Qué ye cultura asturiana? ¿Gaita y tonada? ¿Y cultura n'Asturies? ¿El Niemeyer y la Ópera d'Uviéu? ¿Y si se fai una ópera n'asturianu nel Niemeyer pal Día de les Lletres? ¿Y si un grupu de la Cuenca fai ska xamaicanu n'asturianu? ¿Cultura n'Asturies, cultura universal? Parez qu'hai cultura de primera y una cultura de segunda. La diglosia sigue presente.


Podemos mirar al otru llau del Eo, onde existe un Consello da Cultura Galega. Trátase d'un organismu asesor y consultivu creáu al nacer l'autonomía y que tien potestá pa la defensa y promoción de los valores culturales del pueblu gallegu. Ta formáu por representantes d'entidaes culturales, como la mesma Real Academia Galega, y personalidaes destacaes de la cultura d'esti país -nomes fundamentales como Ramón Piñeiro o Carlos Casares pasaron pela dirección del centru-. Anque ye una institución pública, tien plena independencia pa defender y reflexonar sobre'l papel de la cultura nel futuru de Galicia, con especial atención a la llingua y cultura propia, pero tamién a la cultura universal. Nestos 35 años d'autonomía, el Consello convirtióse nuna institución fundamental pa la cultura gallega y nuna ferramienta pa construir país. Ta por ver si equí van crear un Consejo Asturiano de Cultura como'l que pue haber en Madrid o Segovia o van entamar una institución fundamental pal futuru del país, porque Asturies, como país, tamién necesita una institución asina; un Conseyu de la Cultura Asturiana.



Símbolos, cámara y acción

miércoles, 23 de octubre de 2013

Boroña y Tonada

Los productos de la cultura basura son aquellos que la élite considera inapropiaos por formar parte d’una estética que tovía nun ta aceptada y codificada, pero que’l consumidor, al traviés de la ironía, ye quien a llevantar a la categoría de mitos. Formen parte d’esta cultura basura toos aquellos elementos que pasen a formar parte de la cultura popular -o cultura pop- y que se refieren a les característiques, sobre too iconográfiques, de la cultura de mases, dende los personaxes popularizaos pola televisión hasta la pornografía, elementos que nos dos casos permiten al ser humanu, digamos, relaxase y dexar de pensar nos problemes.

Una cultura como la nuestra, pa ser dafechu normal, necesita ver a Shakespeare traducíu al asturianu, pero tamién necesita de la cultura basura, d’iconos populares y mediáticos que representen los sos valores, normes o ideales, elementos que conformen l’imaxinariu colectivu del pueblu. ¿Qué sería de la cultura británica ensin el Big Ben, les Spice Girls y Ladi Di? ¿Y de l’americana ensin Paris Hilton, la MTV y Los Simpsons? ¿Quién fixo más por asitiar Xapón nel mapa, Akira Kurosawa y Yasunari Kawabata o Godzilla y Shin Chan?

Con too, n’Asturies tamién tenemos iconos pop, y nun falo de la Santina nin del Isidrín, porque anque nun tuviemos a Freddie Mercury sí tuviemos El Presi; anque nun parimos a Mickey Mouse inventamos a Pinín -que nun tien un parque temáticu, pero sí un monumentu en La Felguera-; d’equí nun ye Madonna, la reina del pop, pero Vicente Díaz ye un paisanu qu’enllena más praos qu’estadios l’americana. Otra manera, Raffaella Carrà, cantante y presentadora por idiosincrasia de la televisión italiana, nun sal pela TPA, pero sí lo fai Ámbas y con meyor audiencia que la de Rumore, rumore. Toa identidá necesita del so Panem et circenses, el so alimentu y entretenimientu de calidá baxa, el so Pan y Fútbol, el so opiu, la so Boroña y Tonada...