Mostrando las entradas con la etiqueta Vicente Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vicente Díaz. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

TOP 5 TV N'AST

La muerte de Chanquete, les non-campanaes de Marisa Naranjo o la salida de la teta de Sabrina son imaxes que pasaron a la memoria colectiva d’una xeneración que medró con namás dos cadenes de televisión. Agora, depués del nacimientu de decenes de cadenes y más de seis años depués del estrenu de los primeros programes n’asturianu de TPA, toca facer un repasu a les escenes más mítiques de la historia de la televisión, pero namás d’aquelles que tienen como llingua vehicular al nuestru idioma.

1. Sagrario de Cuturrasu
Camín de Cantares ye’l PROGRAMA de la televisión n’asturianu. Ente les escenes más conocíes del espaciu ta una de la primer temporada, na qu’Ámbas visitó a Sagrario de Cuturrasu. La informante de 107 años nun se cortó n’ironizar colo grande que la tenía’l so mozu. Otra manera, muncho-y costó al conductor del espaciu que Sagrario acabara dándo-y un chuchu, anécdota que valió pa que los guionistes de Terapia de Grupo acabaren inventando’l perconocíu personaxe de La Marquesina.

2. Alcuentru ente Ámbas y La Marquesina
Y La Marquesina y Samba acabaron faciéndose tan famosos como los orixinales. Nun primer momentu, a Ámbas nun-y prestó nada la imitación por cómo la podríen tomar los sos informantes, que nun primer momentu dicíen que nun queríen salir pela televisión “porque se van rir de nós”. Sicasí, a los protagonistes de Camín de Cantares prestáron-yos los personaxes y dixéron-y Ámbas que siguíen a los dos: “A ti y al que t’imita”. Por eso, l’etnógrafu y presentador fixo les paces con Terapia de Grupo y foi al programa, produciéndose ún de los alcuentros más míticos de la historia de la televisión.

3. Anabel Santiago y Diamantina Rodríguez
Anabel Santiago ye una de les meyores voces que tien esti país. Amás, ye una persona que se fai querer, dalgo que tuvieron que ver bien ceo en TPA. Prueba d’ello ye que yá tuvo d’invitada en cuasi tolos espacios de la canal. Ente les escenes televisives más prestoses protagonizaes por ella ta esta de la Gala de la Canción Asturiana del 2007, celebrada en Mieres nes feches navidiegues. Na mesma, Diamantina Rodríguez, una lleenda vida de la nuestra canción, vuelve xubise al escenariu p’acompañar a Anabel na so interpretación de “A la madre del mineru”. Piel de pita.

4. “Qué tien esta sidrina” a duu con Los Mojinos
Yá mostré equí la mio almiración pola superestrella del pop n’asturianu: Vicente Díaz. Por eso, que’l cantante de Sotu’l Barcu interpretara a duu con Los Mojinos Escocíos “Qué tien esta sidrina” en La gran noche de Terapia nun podía faltar nesti Top 5.

5. Versión Asturiana
Nes fiestes últimes de San Mateo coincidí con un grupu de cántabros. A les tantes de la mañana y depués d’unes cuentes botellines –y más coses de les que nun m’alcuerdu-, dime cuenta que llevaba unos diez minutos falando con un cántabru n’asturianu y qu’él me taba respondiendo nun amestao mui curioso. Esplícome que lo deprendiera viendo los doblaxes de Terapia de Grupo. Volví coincidir el fin de selmana pasáu, dixóme que la chaquetina que llevaba yera “una golosina ¿Comprástela en Los Telares?”.

Bonus track
Nun podía faltar nesti Top 5, la retresmisión del festival Liet International 2012 que fixo TPA dende Xixón. Periodistes de les televisiones vasca –que retremitió’l Liet en diferíu-, friulana, frisia, samí y de la mesma Al-Jazeera fixeron reportaxes sobre’l Liet. Amás, tamién asistieron el fotógrafu oficial del Conseyu d'Europa y periodistes del periodicu de Leeuwarden, la capital de Frisia. Otra manera, France 3 Córcega emitió’l Liet en directo. Ente tanta presencia mediática, el movimientu de reivindicación llingüística nun quixo desaprovechar la oportunidá y l’actu tuvo marcáu pola reivindicación de la oficialidá y los glayíos de “L'asturianu llingua oficial”, que fixeron que los presentadores -Sonia Fidalgo y Naciu Varillas- tuvieren qu’esperar a que’l públicu aselara pa poder siguir col guión.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Boroña y Tonada

Los productos de la cultura basura son aquellos que la élite considera inapropiaos por formar parte d’una estética que tovía nun ta aceptada y codificada, pero que’l consumidor, al traviés de la ironía, ye quien a llevantar a la categoría de mitos. Formen parte d’esta cultura basura toos aquellos elementos que pasen a formar parte de la cultura popular -o cultura pop- y que se refieren a les característiques, sobre too iconográfiques, de la cultura de mases, dende los personaxes popularizaos pola televisión hasta la pornografía, elementos que nos dos casos permiten al ser humanu, digamos, relaxase y dexar de pensar nos problemes.

Una cultura como la nuestra, pa ser dafechu normal, necesita ver a Shakespeare traducíu al asturianu, pero tamién necesita de la cultura basura, d’iconos populares y mediáticos que representen los sos valores, normes o ideales, elementos que conformen l’imaxinariu colectivu del pueblu. ¿Qué sería de la cultura británica ensin el Big Ben, les Spice Girls y Ladi Di? ¿Y de l’americana ensin Paris Hilton, la MTV y Los Simpsons? ¿Quién fixo más por asitiar Xapón nel mapa, Akira Kurosawa y Yasunari Kawabata o Godzilla y Shin Chan?

Con too, n’Asturies tamién tenemos iconos pop, y nun falo de la Santina nin del Isidrín, porque anque nun tuviemos a Freddie Mercury sí tuviemos El Presi; anque nun parimos a Mickey Mouse inventamos a Pinín -que nun tien un parque temáticu, pero sí un monumentu en La Felguera-; d’equí nun ye Madonna, la reina del pop, pero Vicente Díaz ye un paisanu qu’enllena más praos qu’estadios l’americana. Otra manera, Raffaella Carrà, cantante y presentadora por idiosincrasia de la televisión italiana, nun sal pela TPA, pero sí lo fai Ámbas y con meyor audiencia que la de Rumore, rumore. Toa identidá necesita del so Panem et circenses, el so alimentu y entretenimientu de calidá baxa, el so Pan y Fútbol, el so opiu, la so Boroña y Tonada...